ASUNCIÓN 2031: PARAGUAY GANÓ LA SEDE DE JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS

El deporte continental ya tiene nuevo escenario para 2031: Asunción será la ciudad anfitriona de los XXI Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. La decisión se tomó en la Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports en Santiago de Chile, con una votación entre 52 votos válidos de 40 Comités Olímpicos Nacionales, en la que Asunción obtuvo 28 votos frente a 24 de Río–Niterói.

En Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports, en Santiago de Chile, se llevó adelante la votación para elegir la próxima sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Asunción enfrentó al gigante Río de Janeiro-Niteroi, que fuera sede de múltiples eventos deportivos como Juegos Olímpicos, y se llevó la contienda. Entre los 52 votos válidos, 28 fueron para la tierra guaraní y los 24 restantes para Brasil.

La victoria paraguaya no fue producto del azar, sino el resultado de un trabajo serio y un camino progresivo que encontró su consolidación en ASU2025, los Juegos Panamericanos Junior organizados en Asunción entre el 9 y el 23 de agosto de 2025.

Durante esos quince días, Asunción reunió a 41 países participantes en 28 deportes y 42 disciplinas. Las sedes se distribuyeron entre Asunción, Luque y subsedes como Ypacaraí y Encarnación, utilizando complejos deportivos, estadios, el Parque Olímpico, el centro acuático, instalaciones de tiro, velódromo y más.

Panam Sports

El cierre fue emotivo: en la ceremonia final se resaltó la entrega de los atletas, el sentido de comunidad continental y el legado que deja el evento para las futuras generaciones de deportistas. “Gracias Asunción, gracias Paraguay”, tituló Panam Sports en su comunicado oficial de clausura. El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, calificó los juegos como “fantásticos” y valoró el nivel de organización.

Ese precedente fue clave en la evaluación de la candidatura para 2031. En los días previos a la votación, la Comisión de Evaluación de Panam Sports visitó Asunción y evaluó los planos de infraestructura, la propuesta deportiva, los compromisos de gobierno y los proyectos de legado.

Dentro de la propuesta paraguaya para 2031 figura la construcción de una Villa Panamericana moderna, la creación de un Estadio de Atletismo y un nuevo Arena dentro del Parque Olímpico de Asunción, además del uso de instalaciones ya operadas durante ASU2025. Además, mejoras en el aeropuerto y grandes obras de vías de transporte están en el eje de su camino hacia la próxima celebración.

Panam Sports

El respaldo gubernamental fue un elemento de peso: el presidente Santiago Peña, de la República, acompañó formalmente a la delegación de evaluación y reafirmó el compromiso del Estado con la realización del evento, en el marco de la visita técnica. Esto fue principalmente destacado en la Asamblea por Camilo López Pérez Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro del Comité Olímpico Internacional, señalando el compromiso de inversiones y respaldo permanente. Cabe resaltar que el presidente es ex jugador de rugby, por lo que su pasión por el deporte lo hace política importante en su gestión.

La Nación PY

“Sé que a veces es muy difícil apretar el botoncito para apoyar a David, cuesta un poco más. Queremos asegurar siempre con Goliat. Por eso estoy muy contento. Tuvimos una gran competencia por eso agradezco al Presidente del Comité Olímpico brasileño, Marcos La Porta. Agradezco a todos mis amigos y en especial, a mi presidente, el Presidente Santiago Peña”, señaló emocionado Camilo Pérez, tras conocerse el triunfo.

Qué representa para Paraguay y el continente

  • Un antes y un después para el deporte paraguayo: nunca antes Paraguay había sido sede de un evento panamericano de esta magnitud.
  • Legado de infraestructura: las nuevas obras proyectadas beneficiarán tanto al deporte competitivo como al desarrollo social, con instalaciones de calidad para futuro uso nacional.
  • Visibilidad internacional: recibir a las Américas en 2031 permitirá mostrar al país en una vitrina global, con efectos multiplicadores en turismo, inversión y cultura deportiva.
  • Continuidad estratégica: la candidatura de Asunción aprovecha la experiencia adquirida en ASU2025 y los Juegos Suramericanos de 2022, manifestando una evolución deportiva constante.

¡Contenido protegido! Gracias por citar la fuente de información.