La Asociación del Fútbol Argentino presentó UNAFA, la primera universidad del fútbol en América Latina. El anuncio se realizó en el predio de Ezeiza durante la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria 2025, donde también se oficializó el nuevo nombre del Estadio de La Plata: “Diego Armando Maradona – Tricampeones del Mundo”.

La AFA dio un paso histórico en materia educativa con la creación de UNAFA, la primera universidad del fútbol en América Latina. La iniciativa está pensada para futbolistas profesionales y en formación, exjugadores, entrenadores, árbitros, dirigentes, empleados de clubes y profesionales de áreas vinculadas al deporte, como la medicina o la psicología.
El rector será Alberto Barbieri, exrector de la UBA, quien explicó que el proyecto busca “posicionar a la AFA como la primera institución en Latinoamérica en ser un foco de atención académico, científico y tecnológico del fútbol”. Además, adelantó que se firmarán convenios con universidades nacionales e internacionales para fomentar la investigación y la capacitación aplicada al deporte.

“La educación es un derecho y debe estar al alcance de los que más lo necesitan. Queremos que los jugadores, exjugadores y trabajadores del fútbol tengan la oportunidad de aprender, crecer y especializarse”, afirmó Barbieri.
Una universidad con sello futbolero
La conducción de UNAFA estará integrada por Claudio “Chiqui” Tapia como presidente del Consejo Asesor; Barbieri como rector; y un equipo de vicerrectores compuesto por Gustavo Montanini, Manuel Cotado, Aurelia Lupis y Alejandro Burgos.
La sede central funcionará en Rodríguez Peña 653 (CABA), y también se desarrollarán actividades académicas y prácticas en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza.
Desde AFA explicaron que la iniciativa busca que los jóvenes que alguna vez interrumpieron sus estudios por el fútbol puedan retomarlos, y que los trabajadores de los clubes tengan oportunidades reales de formación, inclusión y desarrollo profesional.

Carreras y diplomaturas
UNAFA ofrecerá una amplia oferta académica dividida en áreas de especialización:
Gestión y Economía del Deporte
- Diplomatura en Dirección Deportiva (Licencia PRO)
- Diplomatura en Finanzas y Estrategias Económicas del Deporte
- Diplomatura en Dirección General y Recursos Humanos
- Maestría en Dirección de Entidades Deportivas
Administración, Derecho y Gobierno Deportivo
- Diplomatura en Derecho y Regulación Deportiva Internacional
- Diplomatura en Gobernanza y Buenas Prácticas en Asociaciones Civiles Deportivas
Ciencias del Deporte y Rendimiento
- Diplomatura en Alto Rendimiento Deportivo
Medicina y Psicología del Deporte
- Diplomatura en Fisioterapia Deportiva Auxiliar
- Diplomatura de Auxiliar en Kinesiología
- Diplomatura en Nutrición Deportiva
- Diplomatura en Coaching Deportivo
Comunicación, Branding y Marketing Deportivo
- Diplomatura en Marketing, Branding y Fan Engagement Deportivo
- Diplomatura en Gestión y Producción de Eventos Deportivos Globales
- Diplomatura en Big Data Aplicada al Deporte
- Diplomatura en Indumentaria Deportiva
“Donde la pasión se convierte en aprendizaje”, así se presenta UNAFA en sus redes, donde ya abrió su primera etapa de inscripción. Un paso histórico para el fútbol argentino que, esta vez, apuesta a que el conocimiento y la formación sean parte del juego.



