Con una ceremonia cargada de emoción, los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025 bajaron el telón este domingo 14 de septiembre tras seis jornadas históricas que marcaron un antes y un después en el deporte nacional. Más de 2.500 atletas olímpicos y paralímpicos de las 24 provincias argentinas fueron protagonistas de un evento que consolidó a Rosario como el epicentro deportivo del país.

La ceremonia de clausura, realizada en el Fan Fest en pleno bulevar Oroño entre Dante Alighieri y 27 de Febrero, celebró la culminación de un acontecimiento único. Autoridades nacionales, provinciales y municipales acompañaron el acto, entre ellas el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia; el secretario del Comité Paralímpico Argentino, Gustavo Borro; además de dirigentes deportivos, federaciones, clubes, entrenadores, jueces, voluntarios y, por supuesto, los grandes protagonistas: los y las atletas.

Uno de los momentos más destacados fue cuando se realizó la Ceremonia de Premiación de dos deportes: hockey femenino y basquetbol en silla de ruedas masculino, disciplinas elegidas para representar la esencia de los Jadar: unión, igualdad, integración y pasión. El público vivió con intensidad el reconocimiento a las y los medallistas, en un clima de ovación y orgullo colectivo.
El homenaje a los voluntarios y al equipo del Comité Organizador ocupó un lugar central en la ceremonia. Más de 1.000 personas trabajaron con compromiso y entusiasmo en cada detalle de la organización: desde la logística y el transporte hasta la prensa, la atención a las delegaciones y la coordinación de las ceremonias. Su labor fue reconocida con una ovación mientras formaban un cordón de bienvenida para el desfile de los atletas.

El tradicional desfile de las delegaciones permitió ver nuevamente a los abanderados de cada provincia, seguidos por los atletas mezclados, reflejando el espíritu de camaradería y hermandad que caracterizó a esta primera edición de los Juegos.

Las pantallas gigantes se iluminaron con un video resumen de los seis días de competencia, musicalizado con “Cambia, todo cambia”, la canción que identificó a los Jadar Rosario 2025, que emocionó a todos al repasar la apertura multitudinaria en el Fan Fest, la energía en cada escenario deportivo y la alegría de los podios que quedarán en la memoria.

A lo largo de la semana, Rosario, Santa Fe capital y Rafaela no solo vibraron con, sino que también recibieron a figuras consagradas del olimpismo y paralimpismo argentino. Paula Pareto, Cecilia Carranza, Sebastián Crismanich, Nadia Podoroska, Manuel Brunet y Rocío Sánchez Moccia, entre otros, dieron prestigio y jerarquía al evento, destacando en cada intervención la capacidad de Rosario como sede y de la capital provincial y la Perla del Oeste como subsedes y la importancia de estos Juegos para el desarrollo deportivo del país.

En sus discursos finales, Moccia, Borro y Javkin coincidieron en subrayar el éxito organizativo y la proyección internacional que alcanzaron los Jadar. También remarcaron que el evento dejó un legado invaluable de infraestructura, experiencia y trabajo conjunto entre la Municipalidad de Rosario, las Municipalidades de Santa Fe capital y Rafaela, el Gobierno de la provincia de Santa Fe, el Comité Olímpico Argentino, el Comité Paralímpico Argentino y las federaciones deportivas nacionales y locales.

Las repercusiones trascendieron las fronteras: medios de comunicación de todo el país reflejaron la magnitud del evento, que se consolidó como la primera gran parada del ciclo olímpico, camino a los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026. Rosario, que ya brilló con los Juegos Suramericanos de Playa 2019 y los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022, reafirma así su condición de ciudad del deporte argentino.

El cierre tuvo música y fiesta: un show de DJ y VJ despidió a los Jadar, invitando a los presentes a seguir celebrando. Pero más allá de la clausura, quedó la certeza de que lo vivido fue mucho más que una competencia: fue el nacimiento de un nuevo legado para el deporte argentino.

Rosario, Santa Fe y Rafaela demostraron que el deporte puede unir, emocionar y proyectar al país hacia el futuro. Los Jadar 2025 ya son historia, y desde la ciudad del deporte se abre un camino que marcará a las próximas generaciones.
Gentileza Prensa JADAR